LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: FUNDAMENTOS, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
80 horas
Módulo 1. Principios filosóficos y enfoques pedagógicos de la NEM.
Objetivo: Comprender los principios filosóficos que sustentan la NEM.
Tema:
- Fundamentos, características, principios y prioridades de la NEM.
Actividades:
- Realizar el análisis de los documentos:
— NEM Enfoque filosófico y principios de currículo. ver PDF
— La nueva escuela mexicana y su impacto en la sociedad. ver PDF - Video sugerido: Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM (del min. 0:45 al 20:53). ver video
- Redactar un ensayo breve: ¿Cómo impactan los principios de la NEM en mi práctica docente?
Módulo 2. Perfil de egreso y papel del docente transformador.
Objetivo: Identificar los rasgos del perfil de egreso de la educación básica.
Temas:
- Los 10 rasgos del perfil de egreso.
- Competencias cognitivas, socioemocionales y comunitarias.
- Estrategias para favorecer el perfil de egreso.
Actividades:
- Video sugerido: Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM (desde el min. 7:27). ver video
- Lectura complementaria: Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022. ver PDF
- Diseñar una tabla que relacione los 10 rasgos del perfil de egreso con actividades escolares que desarrolles cotidianamente en tu centro de trabajo. Guardar en PDF para su entrega.
Módulo 1. Organización y elaboración del programa analítico.
Objetivo: Diseñar un programa analítico que articule los contenidos del programa sintético con el diagnóstico de la comunidad.
Temas:
- Elementos que conforman un programa analítico.
- Planeación didáctica a partir de proyectos y problemas del contexto.
Actividades:
- Realizar lectura “Programa analítico” ver PDF y “Integración del programa analítico: puente hacia la planeación de aula” ver PDF
- Videos sugeridos: Programa analítico ver video · Programas analíticos. Xóchitl L. Moreno Fernández ver video
- Diseñar un programa analítico considerando el diagnóstico de tu comunidad escolar. Incluir: contenidos, PDA, eje articulador, proyectos vinculados al contexto, estrategias didácticas, recursos y formas de evaluación.
Módulo 2. Evaluación formativa y retroalimentación efectiva.
Objetivos: Implementar estrategias de evaluación formativa y utilizar herramientas para el seguimiento del aprendizaje.
Temas:
- Conceptos clave de la evaluación formativa.
- Retroalimentación continua y personalizada.
- Autoevaluación y coevaluación.
Actividades:
- Analizar los recursos:
— “Instrumentos de evaluación formativa. Plan de estudios 2011”. ver video
— “Evaluación Formativa Díaz-Barriga. Plan de estudios 2022”. ver video
— “La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente”. ver PDF - Elaborar una infografía comparativa que detalle las similitudes y diferencias entre los enfoques de evaluación formativa presentados en el Plan de estudios 2011 y el Plan de estudios 2022. Debe incluir:
A) Principales características de la evaluación formativa en cada plan.
B) Enfoques pedagógicos y metodológicos propuestos.
C) Instrumentos y estrategias de evaluación sugeridos.
D) Rol del docente y del estudiante en el proceso evaluativo.
