NUEVOS PARADIGMAS Y ACTUALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

120 horas

Módulo 1. Principios de la nueva escuela mexicana.

Objetivo: Analizar los principios que sustentan la NEM, reconociendo su impacto en la formación integral y en la transformación de la práctica docente.

Temas:

  • Filosofía y fundamentos pedagógicos de la NEM.
  • Principios rectores: equidad, inclusión, interculturalidad y excelencia.

Actividades:

  1. Realizar el análisis del documento “La NEM y su impacto en la sociedad” ver PDF
  2. Video sugerido: ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana? ver video
  3. Elaborar una infografía que resuma los principios de nueva escuela mexicana.

Módulo 2. Rasgos de la propuesta curricular.

Objetivo: Reconocer las características del plan de estudios 2022 y su enfoque basado en campos formativos y proyectos.

Temas:

  • Estructura general del plan de estudios 2022.
  • El trabajo con campos formativos para la construcción del programa analítico.

Actividades:

  1. Realizar el análisis del documento “Los campos formativos para comprender y transformar nuestra realidad. Fascículo 3” ver PDF
  2. Videos sugeridos: “Programas analíticos. Xóchitl L. Moreno Fernández” ver video
  3. Cápsula: Currículo Nueva Escuela Mexicana: Integración Curricular ver video

Módulo 3. 10 rasgos del perfil de egreso.

Objetivo: Identificar los rasgos del perfil de egreso de la educación básica.

Temas:

  • Los 10 rasgos del perfil de egreso.
  • Competencias cognitivas, socioemocionales y comunitarias.
  • Estrategias para favorecer el perfil de egreso.

Actividades:

  1. Video sugerido: Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM. (A partir del minuto 7:27) ver video
  2. Lectura complementaria: Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 ver PDF
  3. Diseñar una tabla que relacione cada rasgo con actividades escolares. Plasma la información en la aplicación de tu preferencia y guarda el archivo en formato PDF para su entrega.

Módulo 1. Diagnostico de la comunidad.

Objetivo: Elaborar un diagnóstico escolar y comunitario que sirva de base para la planeación y el diseño de programas analíticos.

Temas:

  • Importancia del diagnóstico escolar y comunitario.
  • Análisis de necesidades y problemáticas locales.

Actividades:

  1. Videos sugeridos: Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la NEM. (A partir del minuto 21:30) ver video · Hacia las comunidades de aprendizaje 2. Aprendizaje dialógico ver video
  2. Elabora un diagnóstico simulado de la comunidad escolar, en el que describas de manera organizada sus características principales (sociales, culturales, económicas y educativas), identificando necesidades, fortalezas y retos que impactan en el proceso de aprendizaje.

Módulo 2. Análisis y construcción del programa analítico.

Objetivo: Diseñar un programa analítico que articule los contenidos del programa sintético con el diagnóstico de la comunidad.

Temas:

  • Diferencias entre programa sintético y analítico.
  • Elementos que conforman un programa analítico.
  • Planeación didáctica a partir de proyectos y problemas del contexto.

Actividades:

  1. Realizar lectura “Programa analítico” ver PDF y “Integración del programa analítico: puente hacia la planeación de aula” ver PDF
  2. Videos sugeridos: Programa analítico ver video · Programas analíticos. Xóchitl L. Moreno Fernández ver video
  3. Diseñar un programa analítico tomando como base el diagnóstico de la comunidad escolar elaborado en el módulo anterior. Asegúrate de incluir los elementos esenciales: contenidos, PDA, eje articulador, proyectos vinculados al contexto, estrategias didácticas, recursos y formas de evaluación.
© 2025 Centro Regional de Educación Normal de Bacalar Quintana Roo. Todos los Derechos Reservados.